en unos pocos días, estaremos subiendonos a un talgo gallego sin prisas pero sin pausas, poco a poco andaremos el camino cinco horas en un tren galopando hasta llegar a nuestro destino con pocas maletas y muchas ilusiones en Santiago bajaremos
Noches mágicas de luar en el obradoiro contemplaremos atónitos pues cuando Santiago te envuelve no hay quien escape a su encanto se te mete su espíritu tan dentro que te impulsa a volver una y otra vez
y volver a mi pseudotierra, donde tantos ratos maravillosos pase con la gente tan encantadora a la que conoci y no puedo olvidar.. compartir este momento con la persona a la que se ama es lo más grande que se pueda concebir....
aunque aquí aún no se ha puesto el típico alumbrado churro de cuatro bombillas descoloridas, ni se oyen todavía los villancicos dando vueltas en el radiocasette del ayuntamiento (por suerte..), ya se empieza a notar en el ambiente ese aroma a mazapan y cordero asado a la vieja usanza.
por la capital se nota algo más. La gente esta al tanto de les coleurs de París y pide que brillen ya aquí los duendes y arbolitos de alambre y neón. Será por culpa de las castañeras y el Corteinglés, que nos traen nolstalgia de una fría época en el que casitodos disfrutan de vacaciones, regalos y facturas desmesuradas.
estos son mis dos ídolos, Angel Martín y Patricia Conde le dan buen ritmo al programa auqn para mi gusto quitaba a alguna ¿reportera? Lo demás esta bien (si, los paparazzis tambn) Me gusta como tratan a "los de la cueva", no staria nada mal trabajar allí
Suerte con lo de Tele5 se les ha ido la pinza un poco..
Aprovechando que estamos en un ciclo superior de imagen iremos a ver unas cuantas proyecciones puede que no sean precisamente las mejores e interesantes pero siempre merece la pena culturizarse en este campo
Si existe o no la objetividad a la hora de informar, es una cuestión que se ha llevado a debate miles de veces, argumentando incluso con estudios rigurosos ambos puntos de vista.
Simplemente el hecho de que cada uno tenga un punto de vista diferente ya implica de forma directa se incline con fuerza hacia la no existencia de esta. Es más, como decía Heisemberg, El propio hecho de la observación altera al observador y lo observado, pues todo depende de las circunstancias, educación, nivel cultural, creencias… Todo es relativo y siempre estará ligado directamente con el ojo que lo esté mirando.
Todos los factores que influyen en la persona que capta dicha información, hacen que la transmita de una manera u otra, a veces de forma inconsciente y otras conscientemente. Es aquí donde el papel informativo de los medios de comunicación toma importancia, en la consciencia, puesto que se basan en las leyes del “así pienso, así te lo cuento”.
Hoy en día el consumismo se ha llevado a todos los campos de la vida, incluyendo los medios de comunicación – indiferentemente de cual sea. Enganchar a los consumidores y transformar al ignorante en un ignorante deseado (con nuestras ideas y principios por bandera), se ha convertido en el objetivo prioritario de todos ellos, sin importar al final si es información o un mero espectáculo lo que se ofrece.
El consumidor se ve atraído como una polilla a una lámpara incandescente al ser estimulados sus instintos más primarios desde el subconsciente. Morbo, tremendismo, comedia e idealismo se entremezclan en ese espectáculo cuyo verdadero objetivo en el fondo no es otro que satisfacer con dinero a la mente que mueve todos los hilos. Cuanto más atractiva sea la noticia, más se consumirá, entrando en un círculo vicioso sin fin acentuado día tras día.
A este punto, se ha frivolizado tanto el mensaje que no distinguimos la realidad. Esa incertidumbre aliena la sociedad que duda de todo lo que se le ofrece o, por el contrario, se cree a pies juntillas cada palabra e imagen, sea lo que sea. Si seguimos por este camino, ¿a dónde vamos a ir a parar?
Cuántas veces hemos querido convertirnos en aquello que no somos? cuántas veces hemos tratado de disfrazar la verdadera esencia de nuestro ser? en la diferencia está la magia.. pero ¿quién es el diferente?
El 31 de marzo del 2007 se inauguró el parque de "Las Norias" en la antigua azucarera Ebro, junto al barrio la Farola de la zona sur de Valladolid.
Pues bien, año y medio después el parque se encuentra medio abandonado, lleno de graffitis y niñatos de botellón. La policía se pasea los viernes por el recinto para controlar a los adolescentes alcohólicos que se amotinan en los bancos del susodicho parque. Pero como en Valladolid no hay policía montada ni ciclistas de MiamiBeach, hacen la tournée con coche, pero ¿qué más dará que vayan en coche? total, los parques nunca fueron para los peatones, ¡qué ocurrencia! ¿te imaginas a ancianos paseando a perros y niños jugando en una calzada de hierba y arena? ¿en un parque? no por dios, si es peor que una autovía...
De las instalaciones deportivas no puedo hablar, pues aun no he probado las pistas de padel que deben de ser las más caras de la provincia, y aun menos el rocódromo porque no pertenezco a la sociedad de alpinistas o lo que pidan para poder usarlo.. Pero si puedo hablar de cómo los niños y no tan niños se dedican a transformar en vertedero cualquier recoveco que encuentran, de cómo tiran los deficientes muros puestos en puertas y ventanas para entrar en las naves medio derruidas y de cómo se están destrozando a golpe de graffitis las casas coloniales que ya deberían ser museos de algún tipo.
Por si encima el panorama no fuera lo suficientemente desolador, una enorme pasarela cirquense verde corona la escena. Un mes trabajando sin parar día y noche estuvieron los obreros para crear un monstruo diseñado por un arquitecto al que, por su bien, no me gustaría conocer en persona. Un alcalde con la cabeza en el subsuelo vallisoletano y una visita desde lo más alto del gobierno, parecen ser las causas de tal gongoriana creación.
En definitiva, "Las Norias" ha pasado de ser una esperanzadora propuesta de gran esplendor y belleza a un punto negro en la estética de la ciudad, un lugar por el que es mejor no pasar..
La tendencia dramática del Hombre Escorpio y la melancólica de la Mujer Piscis pueden ser un cóctel demasiado explosivo si no saben racionalizar esas sensaciones.
Esta unión funcionará si saben ver la vida desde un lado positivo y no se paran en los detalles negativos y derrotistas.
Se tiñen los campos de un rojo carmín Al llorar los años de abandono y olvido, Pues ya no queda vivo el frío hierro Que de manzana y oro lo habían teñido.
¡Quién pudiera saborear tan cáustica despedida Con ofrendas que al alma atormentan sin cesar, Y con las suaves caricias que las altaneras espigas Concedían a los locos que las intentaban segar!
Retumban los gritos silenciados por el viento, Rabiosos gritos de un turbio deshonor, Inspirados por las ajadas manos del agricultor Que guardó sus útiles y las tierras abandonó.
Empolvados en un ostentoso rincón Reposan los tristes sueños del descontento, Al ver como los espléndidos silos del ayer Hoy no son más que unos sacos mugrientos.
Mil lágrimas fueron derramadas por la espiga estéril Que susurra dulcemente “cualquier esperanza es vana” Solo para enturbiar cualquier oportunidad de salvación Y así poder arrastrarnos al ocaso de la sensatez humana.
Con ese miedo en nuestras venas caminamos Crédulos de que volverá ese glorioso pasado, Pero los campos se irán consumiendo poco a poco Hasta que un lúgubre día, amanezcan ya apagados.
Algunos psicoanalístas consideran el fetichismo como el núcleo perverso, o lugar común de todas las parafilias, en el libro "Ensayos sobre lo simbólico" de Guy Rosolato el fetichismo es considerado como una manifestación en primera instancia de los problemas que el sujeto tiene con la norma, que en otros estadios puede manifestarse en Sado-Masoquismo, Travestismo, Voyerismo, entre otros.
Piera Aulagnieur Considera el Fetichismo como un estado fronterizo del sujeto, la última barrera antes de la Sicósis, en la que existe una profunda fijación por el objeto para mantenerse dentro de los límites de la neurosis.